Alejandro Gaitán

Alejandro Gaitán

Share this post

Alejandro Gaitán
Alejandro Gaitán
#47 Cuatro narrativas de estas finales y la respuesta tras un partido

#47 Cuatro narrativas de estas finales y la respuesta tras un partido

¿Pueden los Mavericks remontar? ¿Qué pasa a Tatum? ¿Es Joe Mazzulla lo más parecido a Billy Beane?

Avatar de Alejandro Gaitan
Alejandro Gaitan
jun 07, 2024
∙ De pago
2

Share this post

Alejandro Gaitán
Alejandro Gaitán
#47 Cuatro narrativas de estas finales y la respuesta tras un partido
Compartir
NBA Finals: 5 biggest takeaways from Game 1 of Celtics-Mavericks

Tras nueve días sin Boston Celtics, el equipo de Joe Mazzulla ayer por fin volvió a las andadas. Lo hizo en las finales de la NBA, contra el posible mejor jugador del planeta con las dudas alrededor del nivel físico de su pívot titular, Kristaps Porzingis. Y todas las incógnitas se fueron por la borda al final del primer cuarto, con el letón rompiendo el partido y los Celtics desmontando al campeón del Oeste en el primer tiempo. Queda mucho, es solo el primer partido y la serie es al mejor de siete. Dallas tiene tiempo para responder, ajustar, analizar y arreglar los problemas del primer partido, y nivel suficiente para darle la vuelta. Pero es un partido y hay conclusiones, algunas precipitadas, y narrativas que se han quedado en el pasado. 

1. Boston no ha jugado contra un rival de nivel

Supongo que tras el primer partido ante Dallas, un equipo capaz de ganar a tres rivales de 50+ victorias, la historia de que los Celtics no han competido contra un equipo serio (y sin bajas) es historia. Primer partido, primer cuarto, 17 puntos de diferencia. Al descanso llegaron a ser 28 y el partido no se fue a más de veinte porque los suplentes de Dallas lo evitaron. Una pájara monumental a la salida de vestuarios le dio emoción a un partido que estaba virtualmente muerto a mitad del segundo cuarto. Porque es absolutamente cierto que los Celtics no han jugado todavía contra un rival como Dallas, pero los Mavericks no han tenido delante un equipo como estos Boston Celtics. 

El haber jugado contra Miami sin Butler y Rozier, Cleveland sin Mitchell y Pacers sin Haliburton seguramente ha nublado la visión (y memoria) de los analistas, pero si uno ve los partidos de Boston, se da cuenta que jugaron al 100% como mucho 100 minutos en todos los playoffs. Y 24 de ellos fueron en el primer partido de la serie ante Miami. Pero ayer los Celtics, sobre todo en el primer tiempo, mostraron su mejor cara. Algo que Dallas no ha visto en playoffs. Es el mayor reto para los Celtics, seguro, pero hay que recordar lo que vienen haciendo los de verde esta temporada:

#44 Sobre oportunidades perdidas, una reunión y el bien colectivo

Alejandro Gaitan
·
May 29, 2024
#44 Sobre oportunidades perdidas, una reunión y el bien colectivo

Hace exactamente un año hoy, Miami asaltaba el TD Garden y se llevaba un séptimo partido de las finales de conferencia. La derrota dejaba a Boston a las puertas de las finales y a la gerencia de los …

Read full story

2. Dallas ya sabe lo que es remontar y puede hacerlo otra vez

Por supuesto. La premisa de este artículo  es que es solo un partido y sirve para sacar conclusiones de un partido, no de la serie al completo. Dallas empezó perdiendo ante los Clippers y ante los Thunder, y acabó ganando ambas series en seis. Y hay argumentos para agarrarse a esa narrativa, por supuesto, pero también en contra. En el primer partido ante los Clippers, James Harden empezó siendo Michael Jordan (20 puntos al descanso) y rompió el encuentro antes del descanso con un 22-8 de parcial (+26). Contra los Thunder fue un mal partido de Luka (19 puntos) y mediocre que Kyrie Irving (20) en una noche en la que Oklahoma metió 16 triples. Anomalías como los porcentajes de Kyrie de anoche que no se deberían repetir cada partido, y que no se repitieron. 

Pero en el otro lado de la balanza, Boston es literalmente eso. Un equipo que juega con la calculadora en la mano. Contando lo de anoche, ha dejado al oponente en 89 o menos puntos cuatro veces en estos playoffs, y diez veces el rival no ha superado los 100. Los 16 triples que metieron los Celtics están relativamente cerca del promedio del equipo (14.7 en playoffs y 16.5 en temporada regular) y lo hicieron por debajo del porcentaje habitual (38.8% en temporada regular, 38.1% ayer). Fueron, literalmente, promedio en ataque. Los Celtics tiraron un gris 38.9% en triples muy abiertos y un 41.2% en triples abiertos. Números de temporada regular.

Las dos últimas son solo para suscriptores de pago, igual es buen momento para planteárselo teniendo en cuenta todo lo que viene.

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a Alejandro Gaitán para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Alejandro Gaitan
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir